80 % de las presas de México padecen de algún grado de contaminación1
Un ejemplo de esto es la presa Becerra ubicada en la Colonia Barrio Norte en la Delegación Álvaro Obregón. Este vaso regulador tiene una superficie de aproximadamente dos hectáreas, en las cuales se han acumulado hasta 3 mil toneladas de desperdicios entre los que flotan refrigeradores, colchones, sofás, productos de plástico y hasta llantas de avión. Diariamente cerca de 300 familias tienen que lidiar todos los días con los problemas sanitarios, enfermedades como rinitis alérgica, asma bronquial, dermatitis atópica y diarreas que van desde una parasitosis intestinal hasta una salmonelosis o tifoidea que afectan fundamentalmente a la población infantil.
La mayor parte de las poblaciones establecidas en barrancas de la Delegación Álvaro Obregón, se asentaron en zonas de alto riesgo al quedar sin casa después del sismo del 85, paradójicamente aquella desgracia trajo consigo también el incremento del comercio del agua embotellada. Estas poblaciones al carecer de atención por parte de la sociedad y el gobierno, no cuentan con educación ambiental y servicios de limpieza, por lo que es fácil para ellos tirar su basura por las barrancas, acumulándose y en temporada de lluvias arrastrada por arroyos para estancarse como nudo en las presas.
Liberemos a las presas de basura reciclándola colectivamente para transformarlas en huertos ciudadanos de aguas cristalinas, usando un juego de realidad aumentada, economías sustentables y tecnologías apropiadas. Buscamos resignificar “la basura” convirtiéndola en fuentes de empleo, alimento, trabajo y bienestar común. Mediante el arte como estrategia de conexión, creamos una plataforma electrónica y un laboratorio móvil que reúne dentro de si varios proyectos de apropiación tecnológica con la finalidad empoderar a zonas marginadas donde la contaminación del agua genera ambientes poco saludables para la supervivencia.
El plan de acción tiene como premisa generar educación ambiental y economías locales autosustentables en zonas marginadas, para lograrlo proponemos adaptar una camioneta como laboratorio de procesamiento de plástico, banco de semillas, huerto móvil y reservorio físico de la documentación de proyectos ciudadanos realizados durante su recorrido.
Trazando una ruta recorreremos las colonias cercanas a la Presa Becerra, haciendo perifoneo e interviniendo la señal de FM y Wifi para invitar a los vecinos a acercarse a la camioneta para intercambiar sus residuos como plástico, metal, vidrio, cartón y papel por hortalizas y flores de ornato. Nos estacionaremos en la calles para apropiarnos del espacio generando un nodo para la generación de acciones colaborativas, educación ambiental, desarrollo de bancos de materiales y fabricación de dispositivos generadores de energía de bajo costo con material reciclado, con la finalidad de atacar de raíz el problema de contaminación del agua. Usaremos una aplicación clon de PokemonGo la cual incentivara a cazar basura para intercambiarla por alimentos y objetos útiles como escobas, jaladores, filtros de agua.
Mirando a generar un proyecto autosustentable, el laboratorio obtendrá ingresos intercambios y venta directa de huertos, hortalizas, productos realizados con material reciclado, items electrónicos para incrementar el poder del avatar recolector y trofeos de Basuromones Becerros inspirados en basura como; Huevonson el carton de huevo, Latarata la lata de cerbatana, Nalgoro bachas de cigarro, Petenejo el frasco de plástiquejo y muchos personajes mas. El proyecto sera documentado en video.
Referencias
1↑ Limnología de presas mexicanas, Universidad Autónoma Metropolitana (2008)
2 ↑ https://www.plethora-project.com/gaming-the-real-world/
3 ↑ Repensar la Cuenca: La Gestión de Ciclos del Agua en el Valle de México. CONAGUA
4 ↑ Semarnat.Atlas de las aguas 2015. CONAGUA
5 ↑ Protocolo-de-operacion-conjunta_conagua. CONAGUA(2007)
7 ↑ Araceli Peralta Flores (2009). Caminos y mercados de México. UNAM
12↑ To Fight Smog, How About Rooftop Bus Gardens?. NY Times ( 2017)
13↑ Ver- D Santa María
14↑
Reseauducommun - Carbon Monoxyde (CO), temperature and humidity sensor
17↑ WORKSHOP CDMX , CIUDAD Y AGUA 2014
18↑Estadísticas del Agua en México, edición 2014 CONAGUA
19↑Diagnóstico de Zonas Federales 2003-2009. CONAGUA
20↑Llena basura la Presa Becerra ¡otra vez!, Reforma, 2016
21↑ Sacmex limpia presa Mixcoac para evitar que se desborde, La Jornada, 2016
22↑Presa en Álvaro Obregón agoniza por aguas negras, Noticias del Agua 2007
23↑Bitcoin Core integration/staging tree - GitHub
24↑Pokemon Go clone using Unity3D & Mapzen/OpenStreetMap - GitHub
25↑Pokemon GO clone Created in Unity 5
26↑Find the nearest public recycling location using your mobile device, Intellibins LLC, NY C
27↑Soluciones Empresariales de Medios de Pago Electrónico
28↑Renovación-y-Desplazam-Urb_EdgardoContrerasNossa
29↑ Guía de Diseño para Reciclabilidad de PET
31↑La industria del plástico - revista de comercio exterior
32↑Puerto Rico apuesta por la agricultura y sus jóvenes - CNN
34↑Kamikatsu, Japan is a zero-waste town - Business Insider (2016)
35↑How free mobile games are designed to make money
36↑Paraisópolis mostra que é mais que favela | Identidade Geral
37↑Dominios, públicos y acceso
38↑WikiHouse - open source project to reinvent the way we make homes
38↑Cómo hacer un generador hidroeléctrico casero
39↑Ideas creativas para reciclar o reutilizar botellas de plástico
40↑A million bottles a minute: world's plastic binge 'as dangerous as climate change
42↑Legalizan-recoleccion-de-cascajo-en-la-cdmx
43↑Se desborda caudal de presa en Álvaro Obregón
44↑ https://sloactive.com/plastic-pollution/