Este jueves a las 5pm nos acompañará el director del cine Pablo Nieto, para presentará su documental La cuenca de los ríos de piedra, donde reflexiona cómo con el crecimiento de la Ciudad de México, sus ríos y lagos se transformaron en avenidas y ejes viales.
¡Hola, comunidad creativa! Estamos emocionados de invitarte a nuestro
próximo taller/jam de conocimientos, donde podrás construir tu propia mezcladora de imagen "Dirty Mixer" y llevar tus proyectos visuales a nuevas alturas.
¿Qué es la "Dirty Mixer"?
Es un dispositivo mezclador de video que te permite añadir efectos,
glitches y distorsiones visuales únicas a tus creaciones. ¡Imagina la creatividad desbordante que podrás lograr!
Detalles del Taller:
Fecha y Hora: 16 de Noviembre 2023
Lugar: Hacklab La Resistencia
Duración: Sesión de 3 horas
Costo de Inscripción: $400 Pesos (Incluye kit completo y un Pulque para la
inspiración)
¿Por qué unirte a nosotros?
No se necesitan conocimientos previos de electrónica.
Sumérgete en un ambiente creativo y colaborativo.
Lleva a casa tu propia Dirty Mixer y comienza a experimentar.
El Consejo del Pueblo Peñón de los Baños(CETJIR) y La Casa de Cultura Ing. Heberto Castillo, invitan a la proyección del documental “La cuenca de los ríos de piedra”. Su objetivo es compartir las experiencias de cuatro adultos mayores, que vivieron la transformación de ríos y lagos de la ciudad de México en avenidas, estaciones de metro y espacios públicos. Contaremos con la presencia del director y protagonistas originarios del Peñón de los Baños que experimentaron la transformación del Lago de Texcoco en el Aeropuerto de la Ciudad de México, propiciando el debate después de la proyección.
El historial número XV Presenta:
Miercoles 25 de Julio MuseodelJuguete AntiguoMexico
8:30 - Lechones Sangrientos
9:15 - Alas de Mosca
10:00 - Federsel (Thomas Procházka) (CZ)
http://elhistorial.com/
Nel cuore del Pigneto, uno degli artisti più intriganti
Al Forte Fanfulla, a Roma, arriva questo lunedì, 8 aprile 2013, uno degli artisti più eclettici del panorama musicale messicano – nord americano: stiamo parlando di Pablo Nieto, che arriva nella Capitale con un nuovo progetto, molto sperimentalista ed elettronico. Dopo l'esibizione, ci sarà anche un dj set, a cura di Alpacha Crew, che vi farà fare le ore piccolissime. Start ore 22. Ingresso esclusivamente con la tessera.
Powered by Alpacha Distro / a seguire: dj set a cura dell'Alpacha Crew!
El ruido de los cabarets es una frase de Paul Verlaine que podría definir una
maquinaria de procesos nocturnos que al parecer con el tiempo han diluído sus significados como muchos objetos en peligro de extinción, pero que el espíritu de sus manifestaciones
regresa al fin y al cabo a través del tiempo ocupando otros cuerpos y otras situaciones pero quizá los mismos espacios. Roto el espejo de la voz actual, esta noche tendrá sentido:
un caleidoscopio de propuestas de diferentes tonalidades que en su conjunto forman una
presentación multicolor de la realidad nocturna mutantcore/glow-ambient/
Telequinesis
|
La playera oficial del álbum "La Quema" esta a la venta.
25 Dolares, cualquier talla.
El Centro Cultural Casa Talavera presenta: "Conexiónes Mediáticas" jueves 17 y viernes 18 de octubre de 17:30 -21:00 hrs.. Es un proyecto emergente resultado de la sinergia intelectual y técnica de los artistas aquí involucrados. Artistas, sellos y colectivos que tienen gran presencia y prestigio en el medio de el arte multimedia en la Ciudad de México convergen en este encuentro.La manipulacion, creación y recontextualizacion del hardware y el software como herramientas de interlocución directa entre el ejecutante y el espectador. Distintas estéticas sonoras que van desde el ambient,idm , la improvisación sonora , el noise experimental ,el glitch core, chiptune y breaks oscuros hasta las texturas mas estridentes en sincronía con elementos visuales.
El objetivo es formar un vínculo entre el espectador y el artefacto para crear metáforas audiovisuales basadas en el fenómeno contemporáneo de la comunicación mediática interactiva, que ha creado un sectarismo social tendencioso e irónicamente aislado entre si. Pretendiendo unificar estos sectores culturales en este concierto multimedia.
La
Reverberación en el sonido comprende dos etapas, en la primera se limita a una muestra infinita en un espacio de tiempo congelado mientras que en la segunda se proyecta dicha muestra en el ahora
a demanda del usuario para crear un efecto de permanencia que puede ser gradualmente difuminado. Bajo estos principios también puede ser modificada para crear una sucesión de elementos en
constante movimiento y convergencia, mismos que pueden replicar el efecto de resonancia a través del uso de técnicas y colores que apelan a los sentidos visuales.
La Vitrine Psychique presenta 6
proyectos musicales provenientes de Guadalajara, Jalisco y México DF reunidos en un mismo espacio, un Showcase ecléctico de experimentación sonora que va desde el Space Rock, Harsh Punk,
Avantgarde, Noise, Deep/ Dream Noise, Krautrock & Dark Folk.
REVERBE busca presentar propuestas innovadoras y originales que combinen el uso del sonido y la imagen para crear piezas que
buscan interactuar de una manera sensorial con el espectador. Para su primera edición contará con la participación de 6 artistas que radican en México, DF y Gudalajara, Jalisco cuya obra se
enfoca en la experimentación audiovisual y el uso de instrumentos electroacústicos, cada uno de ellos con un discurso diverso para el público. Esto le permitirá a la audiencia ser inmersa en un
ambiente contemplativo que busca crear una resonancia en sus perspectivas.
Domingo 3 de Noviembre 2013 en MULTIFORO 246 [ Querétaro 246]
Entrada Libre
Miércoles 27 Noviembre 20:30
Dr. Olvera #15 Col. Doctores. MUJAM
Ultimo historial de el año con:
Rolando Hernández
Pieza/Improvisación con distintos objetos
Telequinesis
Trio conformado por diversos personajes de la escena de la improvisaciòn y el performance es un coctel de punkloops + sampleos + sax desquiciado + palabra hablada con una estructura de novela negra labrada en la piedra angular de un soundtrack
Gom Jabbar
Adelaida Pomar (1973), ella ha incursionado en la música desde los 14 años con diversos proyectos como (en orden cronológico) Melamina Ponderosa, Sonido Continental, The Fashion Group, Duopandamix y Mecsa Droid.
Featuring 15 tracks; all 4'33" in length, from:
-Matthew Bambas
-biig ciity orchestrrrrrrrrrra,
-Shaun Rober
-Post Mortem
-Victor Alzina
-[A...]Soundz Projekt
-shaun sandor
-mutantbeatniks
-Aversa Antonio
-EMERGE
-Lechones Sangrientos
-loopool
-Ironing
-Masterfully Racy
-Public Domain
Ahorita, buena parte del mundo interactúa con dispositivos electrónicos a través del tacto: computadoras, teléfonos, tablets, monitores, etc. En este taller el asistente aprenderá cómo funcionan los dispositivos táctiles comerciales y las distintas técnicas caseras que puede aplicar él mismo para desarrollar sencillas interfaces táctiles interactivas como instalaciones sonoras, visuales o multimedia.
Imparte: Pablo Nieto (Los Lechones Sangrientos, El conjunto Aleluya).
-Horas: 30 totales de teoría y práctica.
-Costo: $ 3,500.
-Dirigido a estudiantes, artistas, diseñadores, aficionados y cualquiera interesado en crear entornos u objetos interactivos.
-Requisitos : Webcam externa y Computadora personal (windows, mac, linux).
Inscripciones y más información en: belgica204@gmail.com
Próximo jueves 30 de Abril 2015
Centro de Salud
MONTERREY #136,ENTRE CHIHUAHUA Y GUANAJUATO,COL ROMA NORTE. DELEGACION CUAHUTEMOC, MEXICO DF.
México, D. F.
Entrada
$20 Pesos
El Museo Del Barrio Residencias Artísticas realizará el 1er. FESTIVAL INTERNACIONAL DE ARTE Y AGUA RESONANCIAS del 4 al 8 de mayo de 2015 en Manizales.
Director Luis Fernando Arango Duarte.
Artistas extranjeros, nacionales y locales, componente pedagógico y académico, concierto auditorio universidad nacional sede Manizales miércoles 6 de mayo 7 pm, intervenciones en espacios públicos, exposición en el museo del barrio viernes 8 de mayo 7 pm, bienvenidos.
Dudu Tsuda - Brasil - Japón
Pablo Nieto - México
Geli González - Argentina
Prem Shiva - Colombia
Grecia Quintero S - Colombia
Blanca Lucia Gonzalez Rios - Colombia
Daniel Mayorquin - Colombia
LABORATORIO DE DESARROLLO VIII BOLIVIA LAB 2016
Agradecemos a los institutos de cine, los jurados y todos los que hicieron posible tener esta lista:
Los seleccionados para laboratorio de desarrollo son:
MEXICO:
¨El deseo de Ana¨ Director: Emilio Antonio Santoyo Espino
Productoras: Valeria Ariñez Sanjines y Araceli Velázquez Silva
¨ La cuenca de los ríos de piedra Co-Directores y Co-Productores: Pablo Nieto Mercado y Hugo Chávez Carvajal
ARGENTINA: ¨Una vida¨ Director Diego Schipani Productora: Saula Benavente, Silvia Kamisato (Perú)
BOLIVIA :
¨ Solanum¨ Director Erick Cortez Alvarez Productora : Monica Chacon
¨Bayle¨ Director Pablo Gozalves
¨El caso de las sonrisas perdidas ¨ Director: Oscar Ricardo Encinas
COLOMBIA: ¨Quien Soy¨ Directora Ana Cristina Monroy
COSTA RICA : “El despertar de las hormigas” de la directora Antonella Sudasassi y la productora Amaya Izquierdo.
ECUADOR : ¨ Hatarik " Productora, Patricia Yallico
PERU: “Y la vida sigue” del director Luis Basurto y la productora Christiane Guísela Durand Cerna
URUGUAY: ¨Los tiburones¨ de la directora Lucia Garibaldi y productor Francisco Magnou Arnabal
VENEZUELA: ¨Aperos¨ del director Carlos Ernesto Gomez de la Espriella.
BRASIL : En evaluación.
CHILE : En evaluación.
BECA CONVENIO BARRANQUILLA LAB: Argentina - Luciana Radeland Directora del proyecto documental "Comparsa"
CONVENIO VENTANA ANDINA: Argentina - ¨El espíritu de la apacheta¨ de JJuan Pablo Di Bitonto
Entre el 1º y el 3 de julio se realizó en la ciudad de La Paz la octava edición del Bolivia Lab, en la que participaron proyectos de diversos países de América Latina tanto en su etapa de preproducción (pitching) como en la de work in progress. El jurado integrado por el distribuidor ecuatoriano Paul Vaca, la guionista mexicana Marcela Fuentes, la directora boliviana Yashira Jordan, el productor brasileño Paulo de Carvalho, la distribuidora mexicana Lilian Bravo y el distribuidor boliviano Eduardo Calla decidió entregar varios premios.
En la sección Pitching se entregaron los premios Filmosonido Chile (servicio de postproducción con un valor de 15.000 dólares) a Perro Bomba, dirigido por Juan Cáceres y producido por Esteban Sandoval (Chile); una beca en Barranquilla Lab, Colombia para La cuenca de los ríos de piedra, codirigida y coproducida por Pablo Nieto y Hugo Chávez, mientras que la compañía Know How otorgó una asesoría en distribución, una vez finalizado, al documental Quien soy, de Ana Cristina Monrroy (Colombia), y otro a la ficción Perro Bomba.
Además, Perú aportará a la promoción y el estreno de la película Atarik, de Patricia Yallico (Ecuador), en el marco del Festival Internacional de Cine de Ayacucho-FICA; y el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz brindará la promoción y estreno asegurado durante una semana a la película El espiritu de la Apacheta, de Juan Pablo Di Bitonto (Argentina). Tum Bun Ecuador otorgó una licencia por un año de Story Board Pro a Bayle, de Pablo Gozalvez (Bolivia).
Por otro lado, el VI Premio Finaliza, para películas en postproducción, fue otorgado por un jurado integrado por el productor brasileño Marcelo Krowczuck, el programador peruano José Romero y el también productor brasileño Paulo De Carvalho a la película mexicana Los atardeceres rojos, dirigida por Emilio Aguilar Pradal y producida por Andrea Correa Quiroz. El premio es de postproducción de sonido por valor de 10.000 dólares.